Puedes encontrar también este artículo en:
http://www.tribunaavila.com/blogs/roaeducacion/posts/tecnicas-de-estudio-y-trabajo-intelectual
“Para estudiar con éxito debes activar tu mente, aprender y comprender los aprendizajes con actitud positiva y, mediante unas técnicas apropiadas, adquirir buenos hábitos de trabajo”
Nos encontramos en un mundo cada vez más complejo, en pleno desarrollo cultural, científico y tecnológico, por lo que la preparación de los niños debe ser desde el principio cada vez más sólida y eficaz. Nosotros, los profesores, nos dedicaremos no solamente a aumentar los conocimientos de nuestros alumnos, sino a mejorar sus aprendizajes y a desarrollar nuevas técnicas de estudio y trabajo intelectual para ellos, es decir, les enseñaremos a APRENDER A APRENDER.
Saber estudiar supone, por tanto, el dominio de unas estrategias, hábitos y habilidades. Cuanto mejor esté organizado el tiempo de estudio, menos esfuerzo exigirá al alumno y mejores resultados obtendrá este. La voluntad (“querer estudiar”) y el interés son dos factores que ayudarán a la asimilación de los aprendizajes, pero el éxito final dependerá de la actitud positiva hacia el estudio y del grado de motivación para abordar las tareas. Para una auténtica motivación del niño se reunirán las siguientes condiciones:
- Objetivos conocidos, definidos y asumidos por los alumnos.
- Ambiente favorable en el aula para el estudio (silencio que facilite la concentración).
- Actividades que respondan a las necesidades de los alumnos.
- Medio adecuado: condiciones materiales (iluminación, disposición del mobiliario, temperatura…) aceptables.
- Plan de trabajo realista, idóneo, sencillo, flexible y práctico.
Mediante las técnicas de estudio y trabajo intelectual que vamos a tratar, uniremos teoría y práctica de tal manera que el profesor pueda integrarlas en la programación de aula y el niño en sus planes de trabajo, aplicándolas en el colegio y en sus deberes diarios.
Clasificación de las técnicas.
De comprensión lectora | Subrayado |
Mapa conceptual, Mapa mental | |
Manejo del diccionario y consulta en la enciclopedia multimedia | |
De comprensión oral | Diálogo |
Resumir mensajes orales | |
De expresión escrita | Tomar apuntes |
Hacer esquemas | |
Hacer resúmenes | |
De expresión oral | Mesa redonda |
Conferencia | |
De expresión plástica | Planos |
Mapas |
Recuerda que para estudiar bien son recomendables los siguientes consejos:
- Sitúate solamente delante del texto que vas a estudiar para no tener interferencias de otros materiales.
- Cuando vayas a estudiar actívate: subraya, esquematiza, toma notas…
- Usa el diccionario para aclarar los significados de las palabras.
- Repasa los esquemas, apuntes y mapas conceptuales para que puedas retener los aprendizajes mejor y durante el mayor tiempo posible.
- Relaciona todos los esquemas, apuntes y mapas conceptuales para conectar todos los conocimientos entre sí y lograr un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.