Con Mamen García, profesora de Jardín Infantil
Os dejo algunos apuntes e ideas que hemos tratado:
- La autoestima conforma nuestra personalidad, la sustenta y le otorga un sentido.
- Se genera como resultado de la historia de cada persona, NO ES INNATA.
- Es el resultado de una larga secuencia de acciones y sentimientos en el transcurso de nuestros días.
Entre los errores más comunes de los progenitores:
- Racionalizar la discusión en su momento más elevado, primero es importante conectar con el cerebro emocional de nuestros hijos para luego pasar a razonar.
- Aplicar la autoridad paterna/materna como si estuviéramos en un “campo de batalla” y tuviéramos que vencer, es importante actuar de manera asertiva y firme.
- Ceder ante presiones y chantajes de nuestros hijos que superen límites o fronteras relacionadas con el respeto.
LA IMPORTANCIA DEL TONO Y LA ACTITUD CORPORAL
- ¿Cómo debemos dirigirnos a nuestros hijos?
- “El tono de voz será suave, el ritmo de locución no demasiado rápido, la mirada dirigida a nuestro hijo, respirar profundamente y que nuestro cuerpo no esté en tensión. Los gestos más convenientes son gestos “abiertos” (como los “brazos abiertos”), posiciones en las que no protegemos nuestro cuerpo ni estamos creando barreras”.
En casa: MAMÁ, PAPÁ… ¡¡SOCORRO!!
Aparece el problema, ¿cómo reaccionamos?
- Resolviendo directamente el problema que sufre el niño. Si actuamos así evitaremos que él mismo aprenda a enfrentarse a sus dificultades…
- Angustiándonos y preocupándonos demasiado. Si actuamos así él mismo limitará sus propias experiencias para no preocuparnos…
- Dudando del grado de implicación nuestra. Si actuamos así no sabremos hasta dónde tendremos que intervenir en los conflictos…
Permaneciendo con él pero otorgándole la autonomía adecuada. Si actuamos así, permitiremos que experimente y aprenda de sus errores…