Escuela de familias, un espacio de intercambio de experiencias, planteamiento de dudas y desahogo de las familias…
La Escuela de Familias pretende crear un espacio de diálogo y formación, donde compartir diferentes temas que componen el desarrollo social, motor y cognitivo de los niños de una forma relajada y comprometida. A su vez pretende ser un espacio de intercambio de experiencias, planteamiento de dudas y desahogo de las familias.
Es cierto que, en cuanto a la crianza de los niños no existen recetas mágicas. Todos tenemos nuestros criterios y nuestra propia experiencia de cómo se deben hacer las cosas, pero bien es cierto que, cuanto más informados estemos sobre el desarrollo de nuestros hijos y de las formas de actuar en cada etapa, nuestra elección será más acertada.
En la Escuela de Familias pretendemos:
- Ofrecer un espacio para la formación y la reflexión con las familias.
- Permitir y favorecer las relaciones entre las familias.
- Promover el conocimiento del desarrollo evolutivo de los niños
Beneficios del counselling para padres.
El counselling orientado a las familias es una intervención de asesoramiento psico-pedagógico que busca facilitar a las mismas un espacio de escucha activa, acompañamiento y apoyo. Si como padre o madre te preocupa el desarrollo cognitivo, social o emocional de tu hijo, no comprendes su conducta o sientes que tienes dificultad para comunicarte con él, pide una cita con nosotros y estaremos encantados de orientarte.
Algunos casos en que el counselling para padres puede resultar de utilidad:
- Sueño infantil
- Establecimiento normas y límites
- Regulación emocional y conductual
- Fases de transición y cambios: nacimiento de un hermano, afrontamiento de una separación…
- Pérdida de un familiar, cambios de escuela o de domicilio…
- Dificultades de estudio y motivación
- Autoconcepto y autoestima
- Comunicación
- Fomento de la autonomía.
Trabajamos con las familias en todas las sesiones por 4 razones:
1- Para que la orientación tenga impacto en su vida y se traslade a su contexto natural en el día a día.
2- Para mantener la motivación en contexto natural, sin motivación no hay aprendizaje. Los padres son agentes de neurodesarrollo que están muchas horas con el niño.
3-Para trabajar estrategias de forma individualizada a las necesidades del niño y su familia que puedan generalizar y trasladar a la vida diaria
4-Para que la familia pueda colaborar en el uso de estrategias y aprenda a tener recursos de afrontamiento que fomenten la autonomía del niño en su contexto natural.