¿Cómo conectar con nuestros hijos adolescentes?
Ya conocemos los cambios que surgen en la adolescencia y como esta etapa entraña simultáneamente riesgos y oportunidades. Si, nosotros como padres somos capaces de acompañar a nuestros hijos, ellos vivirán este periodo de manera vital y segura, pues, aunque en ocasiones no lo parezca, hacemos falta y mucho… Nuestro acompañamiento es esencial ante un entorno que, muchas veces, poco favorece el crecimiento emocional que ellos necesitan. Nuestra presencia pasa por crear espacios y momentos compartidos con nuestros hijos adolescentes; en la adolescencia recogemos los frutos de nuestra crianza, por lo que se hace necesario que ellos confíen en nosotros hasta que estén emocionalmente preparados para depender de sí mismos. Si permitimos un alejamiento se toparán con la realidad sin filtros por lo que nunca es demasiado tarde para volver a conectar con nuestros hijos.

Cambios en el cerebro adolescente
En la adolescencia el cambio más importante se produce en el cerebro, en la forma de pensar, razonar, centrar la atención y tomar decisiones, así como en las relaciones con los otros.
Sigue leyendo en https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/5-cosas-que-debes-evitar-para-tener-una-buena-relacion-con-tu-hijo-adolescente/
¡Qué ganas de comunicarse! Evolución del lenguaje infantil.
Durante las primeras semanas de vida los bebés ya emiten sonidos diferentes al llanto que responden a la satisfacción o insatisfacción de sus necesidades físicas.
En estas primeras etapas los bebés se comunican a través de los movimientos y emisiones de sonidos básicos. El cuerpo y, esencialmente, el rostro, son los instrumentos de comunicación por excelencia. Los bebés buscan la cara de su mamá y de su papá, y fijando su mirada tratan de imitar gestos, muecas o expresiones comenzando así los primeros diálogos. Aproximadamente hacia los 3 ó 4 meses el bebé posee un amplio repertorio general de sonrisas, sonidos, miradas… que le permiten interactuar con los demás (incluso algunos gestos los elabora propia y exclusivamente según la respuesta que recibe).
El bebé aprende a distinguir las personas familiares de las desconocidas por su voz, además de por su cara. Incluso antes de ver a su mamá o a su papá empezará a sonreír al escuchar sus voces.
Sigue leyendo en https://www.conmishijos.com/educacion/aprendizaje/juegos-para-estimular-el-lenguaje-en-bebes-y-ninos/