-
Entradas recientes
Archivos
Categorías
- ADOLESCENCIA
- ALTAS CAPACIDADES
- ANIMALES Y MASCOTAS
- APRENDIZAJE
- ARTÍCULOS TRADUCIDOS
- ASALVO
- ATELMA
- AUTONOMIA
- CELEBRACIONES
- COACHING PEDAGÓGICO
- Colaboraciones Play Attention
- CONDUCTA
- CONGRESOS Y JORNADAS
- CONSUMO
- CONTROL DE ESTRÉS
- CREATIVIDAD
- DIBUJO INFANTIL
- Dificultades de aprendizaje
- dislexia
- EDUCACIÓN
- EDUCACIÓN EMOCIONAL
- EDUCACIÓN INCLUSIVA
- EMPLEO
- ENCUENTROS Y REPORTAJES
- ENTREVISTAS
- ENTREVISTAS COPE RADIO
- Entrevistas Onda Cero Radio
- ESTIMULACIÓN
- EVALUACIÓN
- FAMILIA
- HABILIDADES DE PENSAMIENTO
- HIPERACTIVIDAD
- HISTORIA
- INCLUSIÓN
- INFANCIA
- Innovaciones Educativas
- JUGAR AL ESCONDITE
- LATERALIDAD CORPORAL
- LENGUA
- LENGUAJE
- LITERATURA
- MATERNIDAD
- MEDIACIÓN
- MEDICINAS
- MEMORIA
- MINDFULNESS
- MOTIVACIÓN
- MUJER
- PAREJA
- PERCEPCIÓN VISUAL
- PORTALES EDUCATIVOS
- PSICOLOGÍA
- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
- PUBLICACIONES EN ABC
- Publicaciones en Sapos y Princesas
- RELAJACIÓN
- RESILIENCIA
- SOSTENIBILIDAD
- TECNOLOGÍA
- TEL
- TERCERA EDAD
- TRIBUNA DE AVILA
- VALORES
Archivo de la categoría: LITERATURA INFANTIL
Libro de los Consejos 6
Página 11 TEMÁTICA: Amar la lectura – ¿Cuándo puedo comenzar a leer cuentos para ell@s? Desde los primeros meses (sobre los 3 ó 4) podemos empezar a leer cuentos para ellos. Al principio no nos prestarán atención pero poquito a … Seguir leyendo
Publicado en LITERATURA INFANTIL, MEDICAMENTOS INFANTILES, MEDICINAS, TÉCNICAS DE LECTURA
Etiquetado AMAR LA LECTURA, MEDICAMENTOS INFANTILES
Deja un comentario
LOS “SERES MÁGICOS”, ESTIMULADORES DE LA IMAGINACIÓN EN LOS NIÑOS (2ª Parte)
3. Bruno Bettelheim y su libro “Psicoanálisis de los cuentos de hadas” Bruno Bettelheim (1903-1990) nos enseñó en esta interesante obra la importante influencia de los cuentos de hadas en la educación y en el desarrollo de la formación intelectual … Seguir leyendo
Publicado en CUENTOS, LITERATURA INFANTIL, PERSONALIDAD, PSICOLOGÍA, SERES MITOLÓGICOS
Etiquetado BASE DE IDENTIFICACIONES POSITIVAS, BRUNO BETTELHEIM, CONFLICTO COMO RETO PARA LA CONVIVENCIA, PEQUEÑO YO EN FORMACIÓN, PROBLEMAS INTERNOS DE LOS SERES HUMANOS, PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS DE HADAS, RELACIONES PLENAS LLENAS DE SIGNIFICADO
4 comentarios
LOS “SERES MÁGICOS”, ESTIMULADORES DE LA IMAGINACIÓN EN LOS NIÑOS (1ª Parte)
Los cuentos de hadas, leyendas adaptadas a la fantasía y al nivel de comprensión del niño Los cuentos de hadas poseen un sentido mucho más profundo que cualquier otro relato, uniendo la parte psicológica y la emocional en nuestros pequeños. … Seguir leyendo
TALLER DE ESCRITURA, EL CUENTO, 4ª ENTREGA: ¿Qué ocurre en el cuento? Hechos y acciones
Cuando vamos al cine para ver una película o leemos un cuento o una historia, nos gusta mucho que ocurran cosas diversas. Cada hecho o acción modifica el argumento de tal manera que todo cambia, nos divertimos cada vez más … Seguir leyendo
TALLER DE ESCRITURA, EL CUENTO, 3ª ENTREGA: Los personajes animados, el protagonista
La mayoría de los personajes de los cuentos siempre cobran vida; mantienen conversaciones y comportamientos propios de las personas. A veces, los protagonistas son animales, fenómenos atmosféricos, objetos de cocina…Siempre encontramos un personaje principal (o varios en alguna ocasión) que … Seguir leyendo
Publicado en EMOCIONES, INFANCIA, LITERATURA INFANTIL, TÉCNICAS DE LECTURA, VALORES
Etiquetado CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y ACCIONES, DESCUBRIR DE QUIÉN SE TRATA, PERSONAJE ANTAGONISTA, PERSONAJE PRINCIPAL, PERSONAJES DE LOS CUENTOS, PERSONAJES DIVERTIDOS, PERSONAJES QUE "DEJAN HUELLA"
Deja un comentario
AUTOINSTRUCCIONES PARA LEER MEJOR. COMPRENSIÓN LECTORA.
Lee en voz bajita y después de manera silenciosa estas frases. Recuérdalas cada día cuando comiences tu tiempo dedicado a la lectura. Leeré despacito si la lectura es difícil. Leeré más rápido si estoy buscando un dato o detalle determinado. … Seguir leyendo
Publicado en LITERATURA INFANTIL, TÉCNICAS DE LECTURA
Etiquetado AUTOINSTRUCCIONES PARA LEER MEJOR, la deletrearé y la anotaré para buscarla en el diccionario, Leeré algunas veces cada párrafo para entender las palabras más difíciles, Leeré cada línea dos o más veces, Leeré despacito si la lectura es difícil, Leeré más rápido si estoy buscando un dato, Leeré prestando toda mi atención, Me detendré después de cada fragmento y me haré preguntas, Me detendré después de cada fragmento y reflexionaré, Me detendré y pensaré que va a ocurrir en el próximo fragmento, me encuentro una palabra complicada y que no conozco, primero haré una lectura rápida, Si la lectura es nueva
Deja un comentario
¿CÓMO PUEDO LEER MEJOR? TÉCNICAS PARA MEJORAR LA CAPACIDAD LECTORA.
Podéis encontrar este artículo también en: http://www.tribunaavila.com/blogs/roaeducacion/posts/c-mo-puedo-leer-mejor-tecnicas-para-mejorar-la-capacidad-lectora 1.- Leer despacito. Cuando el texto sea difícil o presente alguna complicación es importante que leas muy despacio para comprenderlo bien. 2.- Leer rápido. Cuando busques un dato principal y no te importen los … Seguir leyendo
Publicado en LITERATURA INFANTIL, TÉCNICAS DE LECTURA
Etiquetado Buscar el significado de las palabras, Buscar la idea principal, Ilustrar el texto, Imaginar y visualizar la lectura, Leer con atención, Leer despacito, Leer por párrafos o trocitos de texto, Leer rápido, Parar y hacerse preguntas, Parar y pronosticar que ocurrirá después, PERIÓDICO TRIBUNA DE ÁVILA, PERIODICO ON LINE TRIBUNA DE AVILA, Técnicas par amejorar la capacidad lectora
Deja un comentario
LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS Y DE LOS RELATOS EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA (2ª Parte)
4. Aspectos más significativos que derivan de la lectura de relatos. a) La expresión de las emociones y los sentimientos. b) El cuidado de los libros, su orden y su clasificación en la estantería-biblioteca de clase. c) Compartir y esperar el turno … Seguir leyendo
Publicado en EMOCIONES, FAMILIA, LITERATURA INFANTIL, VALORES
Etiquetado ANTES-DURANTE-DESPUÉS DEL RELATO, ASPECTOS QUE DERIVAN DE LA LECTURA DE RELATOS, CARACTERIZACIÓN Y PAPELES DE LOS PERSONAJES, COMPARTIR Y ESPERAR EL TURNO PARA VER LOS LIBROS, CUENTACUENTOS, FORMARSE UNA IMAGEN MENTAL DE LO QUE PASA EN EL CUENTO, IMAGINAR PREGUNTAS QUE INCENTIVEN A LOS NIÑOS, MODULAR Y MODIFICAR LA VOZ, PRACTICAR LEYENDO EL RELATO EN VOZ ALTA, REALIZAR UNA CUIDADOSA SELECCIÓN DE LIBROS, UTILIZAR PRENDAS REFERENCIA DE LOS PERSONAJES DEL LIBRO
Deja un comentario
LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS Y DE LOS RELATOS EN LA INFANCIA
Este artículo también podéis encontrarlo en : http://www.tribunaavila.com/blogs/roaeducacion/posts/la-importancia-de-los-cuentos-y-de-los-relatos-en-la-infancia 1. Un cuento, una historia…¿para qué? Una de las escenas familiares que aparecen en muchos libros de educación destinados a actividades conjuntas padres-hijos es la que interpretan un niño y un adulto … Seguir leyendo
Publicado en CUENTOS, EDUCACIÓN EMOCIONAL, EMOCIONES, ESCUELA DE PADRES, FAMILIA, IDENTIDAD, LENGUAJE, LITERATURA, LITERATURA INFANTIL, PSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, SOCIALIZACIÓN, TRIBUNA DE AVILA, VALORES
Etiquetado ACTIVIDADES CONJUNTAS PADRES-HIJOS, CUENTOS O HISTORIAS QUE NUNCA CANSAN, CUENTOS Y RELATOS EN E. PRIMARIA, EL CUENTO AFIANZA LA RELACIÓN AFECTIVA PADRES-HIJOS, PERIÓDICO TRIBUNA DE ÁVILA, PERIODICO ON LINE, PERIODICO ON LINE TRIBUNA DE AVILA, PRETENSIONES DE LOS PROFESORES EN EL TRABAJO CON LOS CUENTOS
Deja un comentario
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: “CREAR ESCRIBIENDO”.El cuento. Segunda Entrega. “La estructura básica”.
El cuento siempre está repleto de anécdotas, detalles divertidos y curiosidades, pero también de una forma y de una estructura. Siguiendo las diferentes partes de un relato, guiaremos a nuestros lectores para que no se pierdan. El cuento debe contar … Seguir leyendo