Educación emocional en la infancia.
Las emociones constituyen uno de los pilares fundamentales del ser humano pues determinan el comportamiento y la capacidad de aprendizaje. Una adecuada educación emocional propicia el bienestar, la salud de la persona, y previene las dificultades en el desarrollo madurativo afianzando la formación de una personalidad estable; tomar conciencia de los sentimientos facilitará el equilibrio interno y la relación con los demás; expresar y controlar las emociones es un objetivo educativo básico para favorecer el propio proceso de desarrollo.

Educar emocionalmente desde la primera infancia implica validar las emociones, empatizar con los demás, ayudar a identificar y a nombrar lo que se está sintiendo, poner límites, enseñar formas aceptables de expresión y de relación con los demás, quererse y aceptarse a uno mismo, respetar a los demás y proponer estrategias para resolver problemas; en la Educación Infantil proponemos contenidos básicos la conciencia emocional, la regulación emocional, autoestima y habilidades socio-emocionales entre otros.
Poner en práctica nociones de educación emocional no sólo enriquece a los niños sino también a los adultos en cuanto a su crecimiento profesional y personal, genera comunicación, empatía e ilusiones compartidas basadas en el diálogo y en el respeto.
Sigue leyendo en https://www.conmishijos.com/educacion/aprendizaje/8-claves-para-contribuir-al-desarrollo-emocional-de-los-ninos/