Podéis encontrar este artículo en:
http://www.tribunaavila.com/blogs/roaeducacion/posts/un-ano-estimulando-al-bebe
Cuando el bebé ha pasado los 6 meses de vida y se aproxima a cumplir el año, podemos decir que ya ha desarrollado muchas más capacidades sensitivas y perceptivas.
LA VISIÓN: Si tumbamos al bebé en una “gandulita” o tumbona apropiada a su edad, comprobaremos que es capaz de seguir los movimientos de las personas de su entorno que se encuentran en su campo de visión. Pasado un tiempo es conveniente cambiarlo de lugar y situarlo delante de una ventana, por ejemplo, para que sus posibilidades de visión sean variadas.
LA AUDICIÓN: El reconocimiento de los diferentes ruidos y sonidos cotidianos se hace patente ya en esta edad. También el bebé identifica y diferencia las voces de las personas cercanas, por lo que podemos aprovechar para que las vaya asociando a las personas a quienes pertenecen, por ejemplo, antes de que hable el papá la mamá intervendrá diciendo “Mira, por allí viene papá”.
EL TACTO: Ya en estos meses el niño desea tocarlo todo y detecta los detalles de los objetos. Debemos tener cuidado cuando esté palpando miniaturas, pues tenderá a meterlas en la boca para comérselas. Aprovecharemos estos momentos para que aprenda a diferenciar un concepto muy simple: frío-caliente introduciéndolo mediante afirmaciones y con énfasis: “¡ Qué caliente está el biberón!”, ¡qué frío está este cubito de hielo!
EL OLFATO: Sumergirlo en el mundo de los olores le divertirá. Lo pasará en grande oliendo perfumes, flores, frutas…
EL GUSTO: Ya en esta edad puede comer de todo. En su menú se pueden incluir diversos platos con los más variado sabores y sabrosos, así empezará a diferenciarlos.
LA MOTRICIDAD: En los últimos meses próximos al año, el bebé gatea, comienza a incorporarse, se sienta y puede que dé sus primeros pasos.
Es importante que se encuentre vestido con ropa cómoda en un espacio sin obstáculos que permita sus desplazamientos, con juguetes que llamen su atención y lo motiven para llegar hasta ellos.
El gateo, muy desarrollado en esta edad, podemos estimularlo utilizando escenarios con diferentes niveles de dificultad: subiendo una escalera, bajando una pequeña pendiente, jugando a perseguirle a gatas, pasando por debajo de una silla de un lado a otro a gatas…
El equilibrio también comienza a resultar significativo a esta edad. Podemos incitar al bebé a levantarse delante de una silla mostrándole un juguete llamativo. Al principio se agarrará a los diferentes puntos de apoyo con sus manitas, pero poco a poco irá soltándose.
Apoyarse solamente sobre una pierna ayudará al comienzo de la marcha. Si sujetamos al niños con las dos manos y le enseñamos a levantar una pierna apoyándose solamente en la otra favoreceremos su iniciación.
La motricidad fina de manos también es un elemento significativo en esta edad. Coger objetos pequeños de una caja o de un plato la favorecerá, así como recuperar un juguete que se ha caído dentro de un recipiente o dar palmaditas juntando sus manos.
Aspectos importantes en el desarrollo del niño de 6 a 12 meses.
– Establecer horarios y crear rituales que anticipen la acción para el baño, las comidas, los paseos, para guardar los juguetes y sobre todo para antes de dormir.
– Escuchar música suave.
– Dejarle que gatee en el suelo y que “investigue” por lugares sin peligro.
– No abusar del parquecito.
– No conviene obligarle a sentarse ni que utilice mucho los andadores.
– Variar mucho de actividad.
– Creación de un ambiente sano y agradable.
– Jugar al cucu-tras, hablarle mucho, compartir y reír juntos.
– Leerle cuentos gesticulando y variando la voz con cada personaje y situación.
– Hablarle correctamente, sin diminutivos y sin gritarle.
– Aplaudir sus logros, transmitirle que estamos contentos porque ha actuado bien.
– Intentar que comparta tiempo con otros bebés.
– Permitir que camine descalzo en la arena o en el jardín.
¡Hola! Te he nominado a un premio Liebster Award. Espero que te animes a participar. Un Saludo! 🙂
http://reeducados.wordpress.com/2013/10/28/nosolocuentos-nos-nomina-a-los-premios-liebster-gracias/
Muchísimas gracias!!
Un abrazo. Ana Roa